Boom 99.1 FM Cali
  • Noticias
  • DJ’S
  • Tips
  • Directorio Comercial

Tips para tener un cerebro más saludable

Tener buenas prácticas saludables ayudará a nuestro cuerpo, por lo que tener una alimentación balanceada y hacer actividad física nos asegurará mantener una mente sana.

Los recuerdos, sueños, emociones y todos los sistemas están conectadas con el cerebro. Por lo que es importante cuidarlo, entrenarlo y mantenerlo en buenas condiciones. Hablamos con Gabriel Roncallo, neuropsicólogo y director del programa de Neurofitness de HardBody, y nos compartió las prácticas para tener un cerebro saludable.

Podemos entrenarnos en mantener una mente fuerte siguiendo las siguientes recomendaciones:

1.Una dieta balanceada: Consumiendo una dieta baja en grasas, harinas y fuerte en proteínas, nueces, frutas y maní. Estos alimentos proporcionan mejor alimento para el cerebro. Tener una alimentación rica en antioxidantes ayudará a disminuir el riesgo de desarrollar alzheimer.

2. Evitar el estrés: Mantener un nivel bajo de estrés asegurará en gran medida la salud de tu mente. El estrés es un factor de envejecimiento cerebral que deteriora la capacidad de conexión cerebral. Así que busca una práctica que ayude a la relajación, como el yoga.

3. Duerme bien por las noches: Durmiendo ocho horas diarias continuas permitirá que el cerebro se recargue, evitando fatiga mental o enfermedades degenerativas. Además, que tu cerebro no funcionará de manera adecuada si está cansado.

4. Tomar el tiempo libre. El cerebro siempre está trabajando, así que encontrar tiempo libre para relajarse y descansar es esencial. Llevar a cabo prácticas de meditación y mindfullnes ayudarán a que nuestros pensamientos se puedan organizar mejor y además aliviar el estrés.

5. Hacer ejercicio regularmente: Aunque no lo creas, hacer ejercicio ayuda mucho más que a los músculos. Al hacer al menos 30 minutos cada día hará que tu cerebro produzca hormonas que alivian el estrés y la ansiedad.

6. Pasar tiempo en familia: Compartiendo con las personas que amamos y aprendiendo cosas nuevas a diario. Esto permitirá que nuestra mente esté en una sintonía positiva todo el tiempo. Además, socializar es una excelente manera de reducir el estrés y combatir la depresión.

7. Practicando neurofeedback: Esta técnica activa sistemáticamente los hábitos energéticos del cerebro, permitiendo una mejor conectividad, un balance óptimo y una regulación adecuadas las frecuencias y los voltajes cerebrales.

Tomado de: El Especatador.

Comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

__

cuidados para tus ojos con las pestañas postizas
Diez principios para ser un buen líder por Bob Iger CEO de Disney
BOOM 99.1 FM CALI® 2023 | Red Sonora Radio
La vida es BOOM!!
(+57)2 558 9999 / 314 613 0143    Calle 6 #34-37 Cali-CO
Politica de protección y uso de datos personales