Boom 99.1 FM Cali
  • Noticias
  • DJ’S
  • Tips
  • ★ ¡Pauta con nosotros! ★

EXCESOS QUE DESTRUYEN


Los excesos son conductas que indican que existe un vacío emocional que genera finalmente un comportamiento destructivo como herramienta para llenar dicho vacío, para aliviar el conflicto emocional o para evadir lo que al final se genera una autodestrucción. Los excesos son métodos para afrontar el vacío emocional a manera de huida.


Ejemplos de excesos que destruyen:
Consumo excesivo de alcohol, comer en exceso, compunción por el ejercicio, compra sin justificación, no poner limites a las horas laborales entre otros.
Los excesos son un alivio temporal en el cual la persona intenta evadir su realidad tormentosa, pero en la medida en que va pasando el tiempo la persona aumentará la dosis de aquello que consume para encontrar la cantidad que alivie el dolor; sin embargo, esto no pasará por tanto caerá en un hoyo de auto destrucción.


Características de la existencia de un daño emocional que hay que revisar:

  1. Dificultades emocionales no resueltas, como tristeza continua, ansiedad desmedida, ira incontrolada, culpa constante.
  2. Problemas de sueño, la persona no logra dormir adecuadamente o descansar a pesar de conciliar el sueño.
  3. Problemas de concentración, la persona pierde su foco, y le cuesta recordar información, le cuesta tomar decisiones, entre otras.
  4. Problemas de salud física, los problemas cardiovasculares, el sistema inmunológico bajo o problemas digestivos son algunos de los ejemplos que caracterizan la necesidad de empezar a revisar la parte emocional de un paciente con dichas sintomatologías.
    ¿Qué hacer en medio de un exceso que esté destruyendo?:
  5. Afrontar el vacío, que no es otra cosa que centrarse en la solución y no en el problema.
  6. Respetarse y amarse a si mismo, esto se refiere a asumir la responsabilidad del autocuidado y la gestión de las emociones.
  7. Replantear los momentos de dolor, lo que significa dejar de evadir y empezar a identificar que es lo que no queremos enfrentar por temor a sentir el dolor mismo.
  8. Ser su propio aliado, esto es tener una buena actitud hacia uno mismo en lugar de atacarse para poder buscar soluciones oportunas.
  9. Buscar ayuda terapéutica, ya que ir al psicólogo o buscar una guía siempre será parte del amor propio y el auto cuidado.

Comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

__

Secretaria de salud anuncia jornada de fumigación contra el Dengue
MrBeast regala 100 casas en Latinoamérica: familias de bajos recursos en Colombia se beneficiaron
BOOM 99.1 FM CALI® 2025 | Red Sonora Radio
¡Aquí cabemos todos!
(+57)2 558 9999 / +57 322 344 99 24    Calle 6 #34-37 Cali-CO
Política de protección y uso de datos personales