
Semana Santa: esta es la programación oficial en la ‘Sucursal del Cielo’
La Alcaldía de Cali, a través de sus diferentes organismos, se alista para recibir la Semana Santa 2025, que contará con actividades religiosas, culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de toda la familia. Del 13 al 20 de abril, el plan es vivir la Semana Mayor en nuestra ciudad.
Los caleños y visitantes que deseen subir al Cerro de las Tres Cruces y a la Virgen de Yanaconas lo podrán hacer durante toda la semana, entre las 6:00 a.m. y la 1:00 p.m. En el caso de Tres Cruces, el acceso será exclusivamente por el sector de Chipichape.
En cuanto al monumento a Cristo Rey, se debe tener en cuenta que requiere de inscripción previa a través de la página web de la Alcaldía de Cali (cali.gov.co). Este atractivo estará habilitado entre el 13 y el 16 de abril, y el 19 y 20 de abril en tres horarios: 9:00 a.m.; 12:00 p.m. y 3:00 p.m.
El jueves y viernes Santo, el monumento estará habilitado en dos horarios para que lo puedan visitar sin inscripción previa. Será de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
“Durante la Semana Santa estará prohibido en los cerros tutelares el ingreso a mujeres embarazadas. Además, los menores de 7 a 17 años deberán portar un carné con datos de contacto. Tampoco estará permitido el ingreso de mascotas y de bicicletas”, puntualizó María Alexandra Pacheco, secretaria de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Cali.
Acciones conjuntas para cuidar de Cali en Semana Santa
- Durante esta semana, la Policía Metropolitana de Cali y la Secretaría de Seguridad y Justicia coordinarán los dispositivos para garantizar la seguridad en los diferentes puntos de la ciudad.
- Más de 800 uniformados estarán custodiando lugares turísticos, iglesias y la ciudad en general. Además, se adelantarán operativos en galerías o plazas de mercado para evitar la comercialización ilegal de flora y fauna.
- La Secretaría de Movilidad contará con más de 400 agentes de tránsito que serán los encargados de velar por el orden vial en Cali en esta semana. Estarán al frente del Plan Éxodo y Retorno, garantizando una movilidad segura y fluida. También habrá operativos especiales y acompañamiento permanente en lugares emblemáticos e iglesias.
- La Secretaría de Salud realizará, del 7 al 20 de abril, visitas de inspección, vigilancia y control en supermercados y plazas de mercado para garantizar la comercialización de alimentos seguros.
- Los grupos operativos del Dagma entregarán 2000 plantas en 175 parroquias y parques de la ciudad, promoviendo el cuidado del entorno durante esta temporada especial y de esta manera desincentivar la comercialización prohibida de la palma de cera.