Boom 99.1 FM Cali
  • Noticias
  • DJ’S
  • Tips
  • ★ ¡Pauta con nosotros! ★

Cosas que no debes arrojar por el sanitario

¿Se deben botar en el sanitario residuos distintos a los que produce nuestro cuerpo? La respuesta es no y la razón va más allá de evitar el taponamiento de las tuberías. A continuación le contamos por qué es mejor usar una caneca.

Ir al baño es una de las actividades cotidianas del ser humano. Sin embargo, hay un pequeño detalle al que no le prestamos mucha atención y que sigue generando muchas dudas: ¿se deben o no arrojar en el sanitario residuos distintos a los que produce nuestro cuerpo? La respuesta es no, no se debe arrojar nada más. Pero la razón principal no es que las tuberías se tapen. De hecho, hay muchos más argumentos de peso detrás de esta prohibición. A continuación le contamos por qué es preferible usar una caneca.

Papel Higiénico: muchas veces pensamos que “botar un pedacito no tendrá mayores consecuencias”, pero en realidad se producen graves secuelas, aunque el papel sea biodegradable. En nuestro país es mínimo el porcentaje de sistemas de alcantarillado que desembocan en plantas de tratamiento, por lo que el papel arrojado irá directamente a un río, lago, laguna o quebrada, contaminándolas inmediatamente.

Cabe anotar que países como Estados Unidos y México aceptan que el papel se arroje por el sanitario, pero esto se debe a que gran parte de la red de alcantarillado está conectada a plantas de tratamiento.

Condones: muchos deciden arrojar los preservativos al sanitario en casa, hoteles y moteles. Esto no se debe hacer porque el sistema de tuberías se vuelve más propenso a taparse y como el condón no es biodegradable, no sería raro que en un próximo paseo de río se encuentre con la prueba fehaciente de lo que botó unos meses atrás por el retrete. El mismo principio aplica para toallas húmedas, tampones, toallas higiénicas y copitos.

Medicamentos: arrojados por el inodoro o el lavamanos contaminarán fuentes hídricas y los organismos acuáticos desarrollarán problemas de crecimiento o defectos genéticos. Así mismo, en un país como Colombia las aguas contaminadas podrían servir para regar verduras y frutas, con lo que contaminarían desde un inicio los alimentos.

Colillas de cigarrillos: el tabaco en esta presentación tiene un sinnúmero de agentes químicos que al entrar en contacto con el agua la contaminan de manera inmediata. Esto sin tener en cuenta que al ser tan pequeñas requieren de más de dos descargas para perderlas de vista.

Aceites y otros desechos: un solo litro de aceite puede llegar a contaminar 1.000 litros de agua. Pinturas y residuos líquidos de limpiadores y otros químicos deben desecharse adecuadamente ya que representan un peligro para la vida acuática de ríos y quebradas.

Tomado de: Semana Sostenible

Comentarios Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

__

Consejos para que tu casa no huela a perro
Retrasa la menopausia con la actividad sexual
BOOM 99.1 FM CALI® 2025 | Red Sonora Radio
¡Aquí cabemos todos!
(+57)2 558 9999 / +57 322 344 99 24    Calle 6 #34-37 Cali-CO
Política de protección y uso de datos personales