
Desde el año 2015 cada segundo lunes se conmemora el Día internacional de la Epilepsia, con este evento las organizaciones buscan educar al mundo acerca de esta patología neural.
Además esta iniciativa busca también propiciar una mejor calidad de vida a las personas que padecen de epilepsia, por medio de mejorar las políticas públicas, los servicios de salud y sobre todo mejorar la inversión en materia de investigación para el desarrollo de tratamientos mucho más efectivos.
Todos podemos ser héroes, por eso Boom te quiere regalar algunos consejos para que sepas qué hacer en un caso de epilepsia.
- Conservar la calma, ya que una actuación precipitada puede ser peligrosa.
- Tratar de que la persona no se lesione durante la crisis epiléptica, quitando objetos peligrosos de alrededor (aristas de muebles, objetos punzantes, etc) y colocando algo blando bajo su cabeza, para evitar que se golpee contra el suelo.
- Aflojar ropas alrededor del cuello, (corbatas, camisa, etc.).
- Se debe colocar de lado con cuidado, para facilitar la respiración
- Observar la duración de la crisis epiléptica. En la gran mayoría de las ocasiones este tipo de crisis epilépticas finaliza en dos o tres minutos, tras lo cual la persona se recupera gradualmente.
- Se debe esperar al lado de la persona hasta que la crisis epiléptica termine. Dejar que descanse hasta que se recupere y comprobar que vuelve poco a poco a la situación normal.
Evita realizar las siguientes acciones:
- No se debe tratar de inmovilizar a la persona por la fuerza durante la crisis epiléptica.
- No se debe introducir ningún objeto en la boca con el afán de que la lengua no vaya hacia atrás, dado que puede ser peligroso si traga este objeto y se queda alojado en las vías respiratorias, además de las posibles lesiones orales, al intentar introducirlo a la fuerza.
- No es necesaria la respiración boca a boca durante la crisis convulsiva, aunque se tenga la impresión de que la respiración queda bloqueada por la rigidez, salvo que la persona no vuelva a comenzar a respirar terminada la crisis convulsiva