
Laboratorio cinematográfico virtual para mujeres: Killary CineLab
Escoger las nueve mujeres y sus historias para Killary CineLab fue la misión de Emma Lorena Castaño Tabares, María Jimena Bonilla, Paola Andrea Castaño Londoño, Sasha Quintero Carbonell y Gerylee Polanco Uribe, profesionales vinculadas al cine, el teatro y movimientos sociales feministas.
Durante cuatro semanas, estuvieron dedicadas a la lectura de las 223 historias presentadas por mujeres de diferentes ciudades del país. En una primera fase se pre-seleccionaron 25 proyectos y en la segunda fase se escogieron las 9 mujeres finalistas en la deliberación realizada el pasado lunes 13 de enero de 2020.
Esto fue lo que ellas nos compartieron a partir de la lectura de las historias:
«Las mujeres no escriben para las mujeres, escriben para el Ser».
Emma Lorena Castaño Tabares
“Las historias que están en Killary CineLab nos entregan un orden simbólico femenino del mundo, donde la escritura se convierte en una estrategia de lucha para resistir al patriarcado, la guerra, las violencias y al poder”.
María Jimena Bonilla
«Fue muy movilizador poder espejarme en el sentir, pensar y vivir de las mujeres a través de sus historias».
Paola Andrea Castaño
El Laboratorio Cinematográfico Virtual inicia el 18 de enero a las 3:00 p.m. con un encuentro grupal donde se conocerán las Mujeres Killary, sus mentoras y lectoras.
En Killary CineLab se encuentran totalmente agradecidos por la acogida a la convocatoria, y desde ya, están trabajando para que este espacio siga creciendo y logre acompañar a las demás mujeres creativas que aplicaron a esta primera experiencia.