
El 8 de marzo es el día internacional de la mujer, todos lo celebramos diciéndonos feliz día o agradecemos por esos seres tan maravillosos que nos dio la naturaleza, cuando la verdad es otra; conmemoramos el 8 de marzo debido a que ocurrió una tragedia que marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. Esta lucha buscaba una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las deplorables condiciones de trabajo que tenían. Sin embargo, Los dueños cerraron la fábrica con el objetivo de las mujeres desistieran y abandonaran dicho lugar. Generando como resultado la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.
Por lo tanto, el 8 de marzo no es una fecha para celebrar. Es una fecha para conmemorar y busca recordar que todavía queda mucho por hacer en la igualdad de géneros, algún día todos gozaremos de los mismos derechos y libertades sin que el género sea un determinante.