
La dra. Mabel Rojas nos acompañó hoy en ‘El mejor día’ hablando sobre los celos y cómo aprender a gestionar esta inseguridad en tu vida. Aquí algunos datos sobre ellos:
- Revisar la primera infancia: en ésta se afianzan la desconfianza o la confianza. Las emociones se gestionan desde la niñez, en esta etapa aprendemos y así en un futuro sabremos sobrellevar una ruptura, frustración entre otros.
- ‘’Los celos no nacen del amor, nacen del temor’’: esta es una emoción, si soy celoso ¿Qué temor tengo allí? ¿Quién te abandonó? ¿Qué sensación de abandono no está resuelta? Debes revisar que pasó en tu historia de vida.
- Tu felicidad está con tu pareja: si pones en sus manos algo tan personal como tu felicidad podrías presentar una patología al llegar a obsesionarte con esa persona en tu vida. Los celos mal manejados pueden llevarte a perder la conciencia o tu auto regulación haciendo daño a ti o a otros.
- Siempre fuiste celoso: los celos no inician cuando te enamoras o quieres a alguien; tú ya traes contigo ese temor a la pérdida solo que esa persona o alguna de sus acciones te disparan esa sensación de inseguridad que nació en tu niñez.
- El papá es el primer amor de la niña: el modelo que tiene el padre va a marcar el psiquismo de esa niña; por ejemplo, algunas mujeres celosas tienen ausencia de padre, se vincula fácilmente a cualquier hombre y cuando este hombre le falla siente muchos celos y su angustia es porque trae una pérdida desde su infancia.